Telegestión en zona residencial

Cliente

Ayuntamiento de Alcobendas – Madrid

Fecha

2017

Categorias

Alumbrado residencial, Alumbrado Vial, Zonas peatonales, Smart City , Parques

Descripción Proyecto

Eficiencia energética y gestión del alumbrado

La primera fase ha supuesto una inversión de 1,5 M€ para sustituir 3.872 puntos de luz, el 27% gracias a la ayuda recibida del IDAE.

El municipio de Alcobendas, es uno de los más populares dentro de la Comunidad de Madrid con 114.864 habitantes, 14.351 puntos de luz, cuenta con la instalación de 201 centros de mando y su consumo en alumbrado público es de 8.365.072,17 kWh/año lo que conlleva un gasto de 1.288.394 €/año.

El objetivo del proyecto era reducir el consumo energético, logrando mejorar la sostenibilidad y minimizar los gastos del Ayuntamiento en cuanto a alumbrado público.

Para conseguir los objetivos propuestos, la solución de ARTESOLAR fue instalar dos tipologías de luminarias: vial funcional, modelo Moa; vial ambiental, modelo Dunna. Ambas luminarias cuentan con un carácter atractivo y poseen un diseño mecánico con cuerpo de aluminio, sin aletas u otros sistemas de evacuación de calor que permitan la acumulación de suciedad. Se requieren elevados índices de estanqueidad (IP66) y de protección contra impactos (IK09 en la luminaria MOA, IK10 en la luminaria DUNNA).

El sistema de gestión fue mediante una arquitectura punto a punto. Se incorporó un sistema en línea (PLC) por banda ancha (B-PLC) como prescripción del Ayuntamiento debido a la existencia de inhibidores de frecuencia en la zona. Nodos instalados en el interior del compartimento de auxiliares aprovechando así su estanqueidad. También, la instalación de un concentrador en la cabecera, que gestiona la red de alumbrado desde el cuadro eléctrico y transfiere los datos hacia la nube, haciéndolos accesibles desde el centro de control o desde cualquier otro dispositivo móvil.

Incorpora las funcionalidades mínimas de un sistema de telegestión en una Smart City: Visualización cartográfica georeferenciada (G.I.S.) de equipos; posibilidad de programar el alumbrado por grupos, configuración remota de las unidades terminales, programación a distancia de los horarios de trabajo y reducción de flujo, funciones de medida de consumos, tensiones, potencias, estado de entradas y salidas, etc. Integración y lectura de equipos de medida, diagnóstico de averías, generación de informes, gestión de alarmas, permite el acceso al sistema con diferentes perfiles. Ofrece la posibilidad de integración con otras plataformas de control; sistema abierto en cuanto a entrada y exportación de datos, puede recopilar los diferentes tipos de sensores existentes hacia otros sistemas. En conclusión, una plataforma realmente inteligente que permite la actualización remota del software de sistema de telegestión así como del firmware de las unidades terminales.

Cabe destacar que se realizó la certificación completa, por laboratorio acreditado ENAC, de la luminaria con el nodo de telegestión instalado en el compartimento de auxiliares.

Ahorro energético

71% de ahorro energético
71%

Productos utilizados

Más proyectos referentes