Para Artesolar, la luz de la calle es más que un simple destello nocturno; es un testimonio de tecnología y dedicación profesional. En cada oficina iluminada, no solo hay luz, sino también una mejora palpable en el bienestar y la salud de las personas.
Tú aportas tus ideas; nosotros los medios, la tecnología y la experiencia. Desde el concepto hasta la implementación, desde la planificación hasta la ejecución, aseguramos que tu visión se convierta en soluciones tangibles. La tecnología se pone al servicio del bienestar y la innovación se entrelaza con la sostenibilidad.
Hace años que Artesolar nació con la misión de unir esfuerzos. Estamos aquí para ayudarte a convertir tus ideas en realidades buscando mejorar el bienestar de las personas, fomentar el ahorro energético y contribuir a un planeta más saludable.
Soluciones de alumbrado público eficientes energéticamente y seguras para conductores y viandantes.
Diseño y realización de soluciones de iluminación técnica desarrollada para tus proyectos.
Sistemas de control y regulación de iluminación, cortinas y persianas con programación de escenas.
Paneles de techos metálicos y techos de madera que incluyen la posibilidad de integrar la iluminación.
Absorbentes acústicos con posibilidad de integrar iluminación. Diferentes diseños y texturas.
Sistemas con óptica microprismática para iluminar sin contrastes ni deslumbramientos.
Sistemas de almacenamiento doméstico para autoconsumo y soluciones BESS para instalaciones industriales de alta capacidad.
La gama más completa de cargadores inteligentes de vehículos eléctricos, diseñados para el sector residencial y el comercial e industrial.
Artesolar propone al mercado soluciones integrales que dan valor a sus clientes y usuarios.
Soluciones de Iluminación Interior
Artesolar a la vanguardia de la iluminación y comprometida con la sostenibilidad, es consciente de los desafíos presentes y futuros. Nos enfocamos en integrar innovación con funcionalidad, asegurando eficiencia y estética. Más allá de iluminar espacios, nos esforzamos por mejorar el bienestar de las personas.
No nos limitamos a la iluminación convencional y su control. Proporcionamos soluciones globales que, junto con techos integrados, sistemas acústicos e iluminación natural enriquecen la experiencia del espacio y fomentan el ahorro de energía. Nuestro compromiso de sostenibilidad no se refleja solo en iluminación, sino también en nuestros sistemas de almacenamiento y recarga de vehículos eléctricos.
Respaldados por un equipo altamente cualificado, que abarca más allá de la iluminación y la eficiencia energética, garantizamos calidad en cada proyecto. Utilizamos componentes estandarizados para facilitar el mantenimiento y continuar a la vanguardia tecnológica.
Nos enorgullece innovar y ofrecer nuevas soluciones para iluminar un futuro más brillante y sostenible.
La Unión Europea en su agenda 2030 marcó en el objetivo 12 la generación de producción y consumos sostenibles, apostando entre otras acciones por el fomento de prácticas de economía circular.
A fin de aumentar la reparabilidad de los componentes, es necesario una globalización de los mismos, y reducir el uso de componentes propietarios, propios y únicos de empresas privadas.
El Consorcio Zhaga es una organización internacional que establece estándares de la industria. De esta forma, al usar componentes que cumplen este estándar, se facilita reemplazos futuros y no depender del suministro de un único fabricante.
El uso de componentes Zhaga es una de las bases de la Economía Circular en las luminarias LEDs.
Artesolar, comprometida con el uso de componentes estandarizados e interoperativad de elementos, se convierte en MIEMBRO ASOCIADO del Consorcio Zhaga.
Artesolar incorpora en sus luminarias componentes, tales como drivers, módulos LEDs, lentes y módulos de comunicación; compatibles con el estandar Zhaga Book 13, Zhaga Book 15, Zhaga Book 18.
De esta forma, se inicia el primer paso de la certificación de sus luminaria como ZD4i, la interfaz inteligente entre luminarias, sensores y nodos de comunicación.
El proyecto ARTESOLAR, Dynamic Highway Lighting Optimization Platform (Sistemas de Optimización Automática de la Iluminación Vial), tiene como objetivo optimizar la iluminación vial a través de un sistema automatizado basado en algoritmos avanzados, en colaboración con el proveedor de tecnología OxyTech Srl. El objetivo es reducir el tiempo necesario para el diseño de la iluminación vial, mejorar la precisión de los cálculos fotométricos y la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía en un 20%. Esta asociación garantiza la implementación sin problemas de una herramienta de cálculo de iluminación automatizada, minimizando los errores humanos y agilizando el proceso de diseño. Se espera que el proyecto D-HLOP aumente significativamente la eficiencia operativa, lo que permitirá a ARTESOLAR gestionar más proyectos, reducir los costes y contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad mediante la reducción de las emisiones de carbono.
Para Artesolar, la luz de la calle es más que un simple destello nocturno; es un testimonio de tecnología y dedicación profesional. En cada oficina iluminada, no solo hay luz, sino también una mejora palpable en el bienestar y la salud de las personas.
Tú aportas tus ideas; nosotros los medios, la tecnología y la experiencia. Desde el concepto hasta la implementación, desde la planificación hasta la ejecución, aseguramos que tu visión se convierta en soluciones tangibles. La tecnología se pone al servicio del bienestar y la innovación se entrelaza con la sostenibilidad.
Hace años que Artesolar nació con la misión de unir esfuerzos. Estamos aquí para ayudarte a convertir tus ideas en realidades buscando mejorar el bienestar de las personas, fomentar el ahorro energético y contribuir a un planeta más saludable.
Comunmente, nodos internos de diseño propietario. No existe elementos de tecnologia PLC estandares.
Mediante red eléctrica 230Vac 50/60Hz.
Código de comunicación introducido en onda sinusoidal.
¿Qué elementos son necesario para este control?:
Se ha extendido el estandar Zhaga Book 18 + Driver D4i para elementos de telegestión en luminarias. Permite modificar el sistema de telegestión sin abrir la luminaria ni modificar elementos internos.
Mediante Radiofrecuencia.
Cada tecnología usa una estructura distinta de conexión, aunque todas sean radiofrecuencia.
Todas las luminarias están contectadas al switch, y además conectadas entre sí
¿Qué elementos son necesarios para este control?:
Equipo con tecnología 6LoWPAN por luminaria.
Gateway 6LoWPAN cada 250 luminarias
Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.
Usuario web del sistema de control de la instalación
Todas las luminarias están conectadas al switch
¿Qué elementos son necesarios para este control?:
Equipo con tecnología 6LoWPAN por luminaria.
Gateway 6LoWPAN cada 250 luminarias
Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.
Usuario web del sistema de control de la instalación
Todas las luminarias están conectadas a la nube
¿Qué elementos son necesarios para este control?:
Equipo con tecnología NARROWBAND Iot por luminaria + SIN 4G/5G por luminaria.
Usuario web del sistema de control de la instalación.
¿Qué elementos son necesario para este control?:
¿Y si fuera necesario modificar el perfil por cambio de afluencia durante el año?:
Por ejemplo; una ciudad turística. en verano tiene una transito más elevado de afluencia y durante más horas nocturnas, por lo que sé necesita una iluminación del 100%.