Editar el contenido

Soluciones Artesolar

Para Artesolar, la luz de la calle es más que un simple destello nocturno; es un testimonio de tecnología y dedicación profesional. En cada oficina iluminada, no solo hay luz, sino también una mejora palpable en el bienestar y la salud de las personas.

Tú aportas tus ideas; nosotros los medios, la tecnología y la experiencia. Desde el concepto hasta la implementación, desde la planificación hasta la ejecución, aseguramos que tu visión se convierta en soluciones tangibles. La tecnología se pone al servicio del bienestar y la innovación se entrelaza con la sostenibilidad.

Hace años que Artesolar nació con la misión de unir esfuerzos. Estamos aquí para ayudarte a convertir tus ideas en realidades buscando mejorar el bienestar de las personas, fomentar el ahorro energético y contribuir a un planeta más saludable.

Documentación & descargas

Catálogo Iluminación Interior 2025

Soluciones de Iluminación Interior con todas nuestras novedades, Techos integrados y Absorción acústica, Sistemas de control e Iluminación natural. 

Dos líneas de producto:

  • Artesolar buscando la eficiencia energética.
  • SOUL centrada en el bienestar de las personas.

Catálogo general

En breve podrás descubrir todas nuestras novedades en nuestro nuevo catálogo, pero ahora puedes ver nuestros productos y nuestra tarifa a marzo 2022 o ponerte en contacto con nosotros para recibir más información.
Perfil T5, la alternativa LED a los tubos fluorescentes
Guía para elegir la bombilla LED adecuada
 
Guía para elegir tu downlight
Carter, el poder de controlar la luz
Accesorios para tiras LED
Alumbrado público
Iluminación arquitectónica

VAIVOT, Smart City System

Health & Care, iluminación en centros de salud y hospitales
Dunna, luminaria ambiental moderna y urbana
Solar Line, gama de luminarias inteligentes y autónomas que suponen un 100% de ahorro energético.
Abby Cross, iluminación especial para pasos de peatones

Cargador Smart Home 7kW

Instrucciones para el cargador residencial ARTC Smart Home 7 kW

APP EVchargo

Instrucciones para EV Chargo APP de cargadores

Lámparas LED

Válidas para modelos: Diplastic / Aluplastic / Estándar / Esférica / Vela / Globo / R-39 / R-80 / R-90 / Filamento / Pera / Soplo de viento

Tubos LED

Válidas para modelos: Glass / Flex / Pro / Perfil T5 

Downlights empotrados

Válidas para modelos: Focus / Kenda / Star / Deco / Domy / Wet / Map / Yummy / Quias / Quiar

Downlights adosados

Válidas para modelos: Ados / Oxy / Basse

Paneles

Válidas para modelos: Tenvia / Giro High / Giro / Backlit / Well

Paneles

Válidas para modelos: Cel

Paneles

Válidas para modelos: Cir

Paneles

Válidas para modelos: Cia

Luminarias lineales

Válidas para modelos: Mahou / X-Lux

Marcos

Válidas para modelos: Marcos de superficie / Marcos en suspensión

Regulación

Válidas para modelos: 1-10V / Dali

Nuestros proyectos más destacados

Solución II:
Telegestión de punto a punto

La solución más avanzada, que habilita el control, la gestión y el almacenamiento de información a nivel de luminaria individual. Permite el dimado telemático tanto de forma unitaria como grupal, y la lectura detallada de parámetros eléctricos de cada punto de luz, además detectar de forma inmediata problemas, consumos excesivos o fallos en luminarias específicas.
POWER LINE SUPPLY (PCL)

Hardware en la luminaria

Comunmente, nodos internos de diseño propietario. No existe elementos de tecnologia PLC estandares.

Comunicación con luminarias

Mediante red eléctrica 230Vac 50/60Hz.
Código de comunicación introducido en onda sinusoidal.

Modificación remota del dimado de las luminarias individualmente o en grupos.

¿Qué elementos son necesario para este control?:

  1. Equipo con tecnología PLC que permita la modificación vía red eléctrica.
  2. Controlador PLC inalámbrico por cada centro de mando.
  3. Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.
  4. Usuario web del sistema de control de la instalación.
RADIOFRECUENCIA

Hardware en la luminaria

Se ha extendido el estandar Zhaga Book 18 + Driver D4i para elementos de telegestión en luminarias. Permite modificar el sistema de telegestión sin abrir la luminaria ni modificar elementos internos.

Comunicación con luminarias

Mediante Radiofrecuencia.
Cada tecnología usa una estructura distinta de conexión, aunque todas sean radiofrecuencia.

Modelos de Radiofrecuenia 

RADIOFRECUENCIA 6LOWPAN

Topologia en malla

Todas las luminarias están contectadas al switch, y además conectadas entre sí

Modificación remota del dimado de las luminarias individualmente o en grupos.

¿Qué elementos son necesarios para este control?:

  1. Equipo con tecnología 6LoWPAN por luminaria.

  2. Gateway 6LoWPAN cada 250 luminarias

  3. Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.

  4. Usuario web del sistema de control de la instalación

Topologia en estrella

Todas las luminarias están conectadas al switch

Modificación remota del dimado de las luminarias individualmente o en grupos.

¿Qué elementos son necesarios para este control?:

  1. Equipo con tecnología 6LoWPAN por luminaria.

  2. Gateway 6LoWPAN cada 250 luminarias

  3. Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.

  4. Usuario web del sistema de control de la instalación

Topologia punto a punto

Todas las luminarias están conectadas a la nube

Modificación remota del dimado de las luminarias individualmente o en grupos.

¿Qué elementos son necesarios para este control?:

  1. Equipo con tecnología NARROWBAND Iot por luminaria + SIN 4G/5G por luminaria.

  2. Usuario web del sistema de control de la instalación.

Solución I:
Control grupal mediante telegestión de cuadro

Modificación remota del perfil de regulación de todas las luminarias de la misma línea eléctrica.

¿Qué elementos son necesario para este control?:

  1. Equipo electrónico que permita la modificación vía red eléctrica.
  2. Controlador inalámbrico por cada centro de mando.
  3. Conexión M2M/2G/3G/4G del controlador.
  4. Usuario web del sistema de control de la instalación.

Solución Base:
Control mediante regulación horaria

Introducción de perfiles horarios donde se reduzca la potencia de las luminarias en aquellas horas con menor afluencia de tránsito.

¿Y si fuera necesario modificar el perfil por cambio de afluencia durante el año?:

Por ejemplo; una ciudad turística. en verano tiene una transito más elevado de afluencia y durante más horas nocturnas, por lo que sé necesita una iluminación del 100%.

  1. Equipo electrónico que permita la modificación vía red eléctrica.
  2. Se requiere conectar un programador del fabricante en el centro de mando.
  3. In situ, un operario debe introducir la modificación del perfil requerido
  4. El programador generará una secuencia de encendido / apagado que se traducirá en una modificación del perfil.